Conformado por el famoso Templo Inca o Palacio Inca de las Dos Ventanas, de estilo cusqueño clásico, que consiste en una edificación completa de base rectangular, con muros de piedra labrada y almohadillas, sobre los cuales los españoles construyeron el templo actual. Presenta por fuera portadas y ventanas tridimensionales y por dentro hornacinas trapezoidales de estilo único. Frente a este conjunto se encuentra los Baños del Inca, compuesto por una gran piedra labrada con dos canaletas paralelas en la parte superior. Las andenerías de Sumacc Pata o Chatahuaraca, el mirador de Chapas; así como su hermoso valle y clima templado de sol permanente.
IGLESIA HUAYTARA
INTERIO DE LA IGLESIA DE HUAYTARA
Otro importante conjunto arqueológico lo constituye el COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE INCA WASI, localizado a 20 Km de Huaytará, siguiendo por la vía Los Libertadores hacia Ayacucho, cuya construcción guarda similitud a la de Machu Picchu en el Cusco, por la utilización de piedras perfectamente talladas, con las infaltables ventanas tridimensionales, portadas y escalinatas, calles, plazuelas, construcciones de adobe y piedra, recintos y edificios que seguramente fueron aposentos o lugares ceremoniales para el culto al dios Sol, la Mama Pacha y al agua; colcas o depósitos de alimentos.
PORTADA EN INKAWASI
No hay comentarios:
Publicar un comentario